Entre los platillos más importantes en la región están el caldo del oso que es a base de chile colorado y trozos de pescado, el chile *chilaca* con queso, la cecina que consiste en carne deshidratada y que es la base para varios platillos de la zona como la machaca con huevo.
Otros importantes platillos de Chihuahua son la carne asada acompañada con cebolla y papas igualmente asadas, las empanadas de Santa Rita que son rellenas de carne de cerdo, el tradicional burrito y el borrego cocido en horno.
Algunos de los postres que hay que saborear durante tu estancia en Chihuahua son las manzanas *chapeteadas*, el jamoncillo de Parral o dulce de leche, las palanquetas, cajeta de camote y leche, dulce de camote, cajeta de membrillo, crema de nuez, nueces garapiñadas y las torrejas que consiste en una rebanada de pan, generalmente de varios días, empapada de leche o vino cubierta con huevo y frita en una sartén a la que se le puede espolvorear canela y endulzar con miel.
Entre las bebitas típicas que debes probar están el sotol, la bebida más importante y tradicional del estado cuyo sabor es muy parecido al tradicional *tequila*, así como la Margarita, el famoso coctel cuya preparación es a base de tequila, licor de naranja, limón y limón.
Ferias y Fiestas del Estado de Chihuahua:
CHIHUAHUA
a) Feria de Santa Rita: Esta Feria se lleva a cabo del 16 de Julio al 31 de Julio en la ciudad de Chihuahua. Es la fiesta de mayor tradición, en ésta podrás ver la presentación de artistas locales, nacionales y extranjeros, así como una gran variedad de juegos mecánicos, teatro, palenque y muchísimas exposiciones.
b) Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense: El concurso se llevó a cabo en Marzo. Es un concurso que convoca a todos los artesanos a participar en categorías como indumentaria, textil, madera, metalistería, papelería, cartonería, escultura, pintura, etc...
c) Encuentro Internacional de Marcha: Para los más deportistas. Este evento también se llevó a cabo en Marzo. En el encuentro se miden los mejores atletas mexicanos en 20 y 50 kilómetros.
d) Festival Cultural Internacional Chihuahua: Este importante festival se llevará a cabo en los meses de Septiembre-Octubre. Es uno de los festivales más importantes de todo el país y en el que el estado aprovecha para vestirse de fiesta con danza, teatro, opera, festivales de cine, libro, así como algunos homenajes a artistas de muchas especialidades. Uno de los espectáculos más relevantes es El Omáwari, Encuentro de las Naciones Hermanas, donde distintas etnias muestran sus esplendorosas tradiciones culturales y artísticas.
e) Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua: Este festival se lleva a cabo en la primera quincena de Octubre y ofrece diversas actividades artísticas de otras épocas y otros países, así como la riqueza de nuestra cultura popular, incluye espectáculos de música, danza, teatro, exposiciones, concursos, conferencias y talleres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario